
La certificación IVA e IEPS es un requisito fundamental para muchas empresas que buscan agilizar trámites y obtener beneficios fiscales relacionados con impuestos al valor agregado (IVA) y el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS). Para el 2026, contar con esta certificación será aún más relevante debido a las actualizaciones normativas que el SAT ha implementado.
En esta guía actualizada para obtener la certificación IVA e IEPS en 2026, te explicamos los puntos clave que debes considerar para cumplir con los requisitos y facilitar tu proceso.
¿Qué es la certificación IVA e IEPS del SAT?
La certificación IVA e IEPS es un mecanismo mediante el cual el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reconoce a los contribuyentes que cumplen cabalmente con las obligaciones fiscales relacionadas con estos impuestos. Esta certificación no solo ayuda a mejorar la eficiencia en trámites aduanales, sino que también otorga ciertos beneficios como la reducción en revisiones y controles.
Para empresas que participan en comercio exterior, esta certificación es una herramienta estratégica para mantener la competitividad y evitar posibles sanciones.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la certificación de IVA?
Obtener la certificación IVA e IEPS en 2026 requiere cumplir con ciertos requisitos que garantizan que la empresa está al día con sus obligaciones fiscales. Entre los principales están:
- Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y contar con la e.firma vigente.
- No tener adeudos fiscales o estar en proceso de resolución favorable.
- Presentar declaraciones y pagos oportunos en materia de IVA e IEPS.
- Contar con controles contables y administrativos que permitan la correcta fiscalización.
- No aparecer en listas de contribuyentes incumplidos.
Estas condiciones están sujetas a revisión por parte del SAT, por lo que es esencial mantener toda la documentación y declaraciones en orden para facilitar la obtención de la certificación.
¿Cómo puedo solicitar la certificación en materia de IVA e IEPS?
El proceso de solicitud de la certificación IVA e IEPS comienza con una solicitud electrónica ante el SAT, seguido de una evaluación documental, que puede realizarse a través de medios electrónicos. La autoridad fiscal realiza una evaluación documental y puede requerir visitas de inspección para verificar el cumplimiento.
Para facilitar este trámite, muchas empresas optan por acompañarse de expertos que guían paso a paso, asegurando que toda la documentación esté completa y que se cumplan las reglas establecidas por el SAT.
En este sentido, la Guía actualizada para obtener la certificación IVA e IEPS en 2026 ofrece un análisis detallado y estructurado de los pasos clave que debes seguir para lograr la certificación sin contratiempos.
3 Ventajas de contar con la certificación IVA e IEPS en 2026
Además de cumplir con la normativa, obtener la certificación otorga beneficios concretos para la operatividad de las empresas, tales como:
- Menores revisiones y auditorías por parte del SAT: al contar con la certificación, la autoridad fiscal reconoce que la empresa mantiene un historial de cumplimiento adecuado en materia de IVA e IEPS. Esto reduce significativamente la probabilidad de ser sujeto a revisiones exhaustivas o auditorías frecuentes, lo que a su vez disminuye la incertidumbre y los riesgos fiscales.
- Agilidad en procesos aduanales y fiscales: la certificación facilita los trámites relacionados con importaciones y exportaciones, ya que las autoridades aduaneras suelen priorizar y agilizar las operaciones de las empresas certificadas. Esto se traduce en tiempos de despacho más cortos, reducción de costos asociados a demoras y una mayor eficiencia en la cadena logística.
- Acceso a ciertos programas y estímulos fiscales: las empresas certificadas tienen acceso a beneficios adicionales que no están disponibles para todos los contribuyentes, como programas especiales de estímulos fiscales, facilidades administrativas y, en algunos casos, la posibilidad de deducciones o tratamientos preferenciales en materia de IVA e IEPS. Estos incentivos pueden representar un ahorro importante y un impulso para el crecimiento y la rentabilidad del negocio.
Contar con esta certificación representa una ventaja competitiva, especialmente en un entorno donde la fiscalización se vuelve cada vez más rigurosa.
Asegura tu certificación IVA E IEPS
Asegurar que tu empresa cumpla con todos los requisitos para obtener la certificación IVA e IEPS requiere un análisis cuidadoso y asesoría especializada. Por ello, es fundamental contar con apoyo profesional que conozca la normativa vigente y pueda acompañarte durante todo el proceso.
En EO Consulting, contamos con amplia experiencia para acompañar a las empresas en cada etapa del proceso de certificación IVA e IEPS, desde la revisión inicial de requisitos hasta la presentación formal de la solicitud y el seguimiento puntual ante el SAT.
Nuestro equipo especializado brinda asesoría personalizada para identificar posibles áreas de mejora y evitar errores que puedan retrasar o complicar el trámite. Si deseas optimizar tus posibilidades de obtener la certificación sin contratiempos.
Contar con la certificación IVA e IEPS es clave para operar con eficiencia y seguridad fiscal en 2026. Esta Guía actualizada para obtener la certificación IVA e IEPS en 2026 resume los puntos más importantes, desde los requisitos hasta el proceso de solicitud, para que las empresas puedan planificar y cumplir con éxito esta obligación.Para empresas comprometidas con la transparencia fiscal y la optimización de sus procesos en comercio exterior, esta certificación es una herramienta que no debe dejarse pasar.

Si deseas profundizar en cómo realizar este trámite o conocer los beneficios que aporta, EO Consulting está listo para brindarte el soporte que necesitas en todo momento.
Blvd. Capitán Carlos Camacho Espíritu 725, Prados Agua Azul, 72430 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.


