
El comercio exterior en México atraviesa un punto de inflexión. El 28 de agosto de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la modificación del decreto IMMEX: impacto directo en el sector del calzado, una medida que busca frenar la importación de calzado terminado bajo el régimen temporal.
Este ajuste responde a una realidad preocupante: mientras las exportaciones disminuyeron en los últimos años, las importaciones crecieron exponencialmente. Según cifras de la Secretaría de Economía, en 2024 las importaciones de calzado terminado bajo IMMEX aumentaron más de 150%, sin que se cumpliera el retorno esperado de mercancías.
¿Por qué la modificación del Decreto IMMEX afecta especialmente al sector del calzado en México?
La industria del calzado en México, concentrada principalmente en León, Guanajuato, ha sufrido una caída constante en producción, empleo y competitividad. Se estima que entre 2019 y 2024 el PIB del sector se contrajo más del 3% anual, mientras que el empleo formal perdió cerca de 11 mil plazas. La modificación del decreto IMMEX: impacto directo en el sector del calzado se convierte así en una respuesta a esta situación crítica.
La medida prohíbe la importación temporal de calzado terminado en las fracciones 6401 a 6405 de la TIGIE, buscando frenar prácticas como el contrabando técnico y equilibrar la balanza entre producción nacional e importaciones.
Retos para las empresas ante este cambio
Para muchas compañías que operaban bajo el esquema IMMEX, esta modificación implica ajustar de inmediato sus cadenas de suministro. El reto principal está en identificar nuevas alternativas de abasto que cumplan con la normativa, sin afectar los costos ni la continuidad operativa.
En este contexto, resulta clave evaluar opciones como los programas PROSEC o aprovechar tratados comerciales que permitan obtener beneficios arancelarios. Este análisis debe ser estratégico y especializado, considerando que las reglas fiscales y de comercio exterior cambian con rapidez.
Un ejemplo de cómo las empresas pueden adaptarse a este tipo de transformaciones ya lo exploramos en nuestro análisis sobre los procesos IMMEX frente a los cambios fiscales y la importancia de una adaptación ágil en 2025. Esta experiencia demuestra que contar con un plan integral permite anticiparse a impactos económicos y mantener la competitividad.
Cómo enfrentar los cambios con una estrategia adecuada
El comercio exterior no solo requiere cumplir normativas, también demanda visión estratégica. La modificación del decreto IMMEX: impacto directo en el sector del calzado obliga a las empresas a:
- Revaluar sus cadenas de suministro.
- Implementar controles más estrictos en importaciones.
- Analizar beneficios alternativos en tratados y programas vigentes.
- Fortalecer la planeación de sus operaciones internacionales.
Aquí es donde firmas con amplia experiencia en comercio internacional marcan la diferencia. En EO Consulting nos enfocamos en diseñar soluciones y estrategias con alto valor agregado en materia de Comercio Exterior, que satisfagan las necesidades de los clientes dando certeza a sus procesos.

La modificación del decreto IMMEX: impacto directo en el sector del calzado es un recordatorio de que la normativa aduanera y fiscal está en constante transformación. Para las empresas, el verdadero desafío no es solo cumplir con los cambios, sino convertirlos en oportunidades para fortalecer su posición en el mercado internacional.
Si tu empresa necesita orientación para enfrentar este nuevo escenario, contáctanos y avancemos juntos hacia una estrategia de comercio exterior más sólida.
Blvd. Capitán Carlos Camacho Espíritu 725, Prados Agua Azul, 72430 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.


